miércoles, 4 de marzo de 2020

CIBERCONVIVENCIA: PHUBBING, VAMPING...

Buenos días!

Investigando en la red he encontrado una página Web muy interesante donde presentan artículos sobre cómo integrar las tecnologías en los hogares, retos, dificultades.... Esta web se llama Empantallados.com

Ciberconvivencia: nuevos retos educativos que abordar

La vida en la red¹ tiene muchas sombras. Que ya no pasan desapercibidas. Que muestran sus fauces y efectos en forma de comportamientos y hábitos de vida escasamente saludables. Y nocivos para nuestra salud mental y estabilidad. Ciberconducta y ciberconvivencia² , una manera de concebir la vida y convivir. Fenómenos como el “phubbing” (priorizar de manera desconsiderada la consulta e interacción con nuestro móvil por encima de la relación que mantenemos in situ con alguien), el “vamping” (el uso de los dispositivos móviles durante la noche, que “roba” y reduce el descanso y las horas de sueño), el conocido como “fomo” (fear of missing out, miedo a perderse algo), o las grietas en la privacidad (la exposición casi sin filtros en la red, con derivadas, por ejemplo, como el sexting, o envío de contenidos de tipo sexual (a través de texto, fotografías y/o vídeos) producidos normalmente por quien envía el mensaje, a otras personas utilizando lo dispositivos móviles) suponen no solo una amenaza para la salud física y mental, sino también, un reto a abordar desde la educación. En casa y en los centros educativos.
Artículo sacado de Empantallados.com